cierre de la energía nuclear hace subir el costo de la luz
11 Mar

La subida del 35% en la luz sin nucleares no es solo una predicción, sino una realidad que ya analizan expertos del sector

Quizás España no esta lista aún para decir adiós a la nuclear en 10 años. La gran incógnita divide al sector. Mientras Europa revive su apuesta por la energía nuclear, la mayoría de actores del sector energético español alertan: prescindir de esta fuente —que hoy aporta el 20% de la electricidad nacional con sus 5 centrales y 7 reactores— pondría en riesgo el suministro y encarecería las facturas entre un 23% (hogares y pymes) y 35% (industria). El Gobierno mantiene su hoja de ruta para cerrar las plantas entre 2027 y 2035, pero expertos reunidos este lunes en el Observatorio de Derecho de la Energía de la Universidad Pontificia Comillas-ICADE exigen prudencia: «Sin nucleares, seremos más vulnerables. Nadie quiere repetir las facturas de 2022 ni ver empresas quebrar por falta de competitividad», advirtió Manuel Argüelles, director de Energía de la Comunidad Valenciana, defendiendo un mix donde las renovables «se complementen con la nuclear».

El precio de la desconexión: un 35% más para la industria.
Según un estudio de PwC España presentado en el encuentro —con participación de Red Eléctrica de España y gobiernos autonómicos—, sustituir la nuclear sin tener capacidad renovable y de almacenamiento (como bombeos hidroeléctricos) suficientes dispararía los costes. Óscar Barrero, responsable de Energía de PwC, añade otro riesgo: «En crisis climáticas —como la Dana en Valencia—, el sistema necesita el respaldo nuclear. Las puntas de demanda ocurren cuando no hay sol, viento excesivo o parques inoperativos».

Fiscalidad «asfixiante» vs. vida útil de 20 años más.
El sector nuclear —agrupado en el Foro Nuclear (Iberdrola, Endesa, Naturgy)— denuncia que la carga fiscal actual, que pasó de 16 €/MWh en 2019 a 28 €/MWh hoy, es una «losa» que hace «insostenible» operar las plantas. Critican impuestos «redundantes» con bases «duplicadas», pese a que las centrales —con mantenimiento adecuado— podrían funcionar dos décadas más.

La reunión clave: Aagesen escucha al sector.
Este jueves, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se reunirá con empresas y asociaciones nucleares para analizar el futuro del parque. Aunque el Ejecutivo insiste en que el calendario de cierre fue «pactado con las compañías», el sector espera cambios en la Planificación Energética 2025-2030, que se presentará en semanas. La duda persiste: ¿priorizará España la transición verde a costa de encarecer la luz y arriesgar la estabilidad del sistema?

¿Preparado para afrontar la transición sin que su factura se dispare?
La incertidumbre sobre el futuro energético y los posibles incrementos de hasta un 35% en los costes eléctricos exigen estrategias inteligentes y personalizadas. En Conectados Consulting, ayudamos a empresas y profesionales del sector a:

  • Optimizar su consumo energético mediante auditorías técnicas y planes de eficiencia.
  • Integrar renovables (solar, eólica, almacenamiento) de forma rentable, reduciendo dependencia de la red.
  • Acceder a subvenciones  para proyectos de transición verde.
  • Negociar tarifas eléctricas competitivas y diseñar contratos adaptados a las nuevas realidades del mercado.
  • Analizar impactos fiscales y minimizar cargas regulatorias en operaciones energéticas.

No espere a que la subida de precios limite su competitividad. Nuestros expertos en regulación, mercados eléctricos y tecnologías limpias le acompañan en cada paso: desde la reducción de costes operativos hasta la autosuficiencia energética.

📩 Contacte con nosotros hoy mismo en jgarcia@conectadosconsulting.com o llame al 613399238 para transformar los retos del apagón nuclear en oportunidades de ahorro y sostenibilidad.

Porque en la transición energética, cada megavatio cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conectados utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies