
El hidrógeno verde es un combustible limpio y sostenible producido en un proceso llamado electrólisis del agua. Tiene múltiples aplicaciones como reducir emisiones en industria y transporte.
El hidrógeno verde se posiciona como un combustible sostenible clave en la lucha contra el cambio climático y la transición energética global hacia una economía baja en carbono. A diferencia del hidrógeno gris o azul —producido con combustibles fósiles—, este se genera mediante electrólisis del agua utilizando energías renovables como la solar y eólica, lo que garantiza un proceso libre de emisiones de carbono.
Gracias a su producción limpia, el hidrógeno verde es ideal para la descarbonización industrial de sectores difíciles de electrificar, como la producción de acero, el transporte de larga distancia y la aviación. Además, su versatilidad lo convierte en un pilar para el almacenamiento de energía renovable, resolviendo el desafío de la intermitencia de fuentes como el sol o el viento.
Aplicaciones del Hidrógeno Verde en la Economía Sostenible
- Almacenamiento de energía renovable:
Almacena excedentes de energía solar o eólica para usar en momentos de alta demanda, impulsando la estabilidad de las redes eléctricas. - Transporte limpio con células de combustible:
Vehículos de célula de combustible (como camiones y trenes) ofrecen una alternativa a las baterías eléctricas, especialmente en transporte pesado, reduciendo emisiones de CO₂. - Descarbonización industrial:
Reemplaza al hidrógeno gris en industrias como la siderúrgica y de fertilizantes, clave para cumplir el Acuerdo de París. - Calefacción residencial baja en carbono:
Puede mezclarse con gas natural o usarse puro en sistemas adaptados, avanzando hacia la transición energética en hogares. - Exportación de energía limpia:
Países con alto potencial renovable (ej: Chile, Australia) lideran proyectos de hidrógeno verde para exportar a regiones con menos recursos.
El Futuro del Hidrógeno Verde: Tecnología y Oportunidades
Con avances en tecnología de electrolizadores y la caída de costos de producción (se estima una reducción del 60% para 2030), el hidrógeno verde será crucial en la transición energética global. Países como Alemania, Japón y miembros de la UE ya invierten en infraestructura y alianzas público-privadas para escalar su uso.
Además, su rol en la economía del hidrógeno promete generar empleos verdes y atraer inversión en energías limpias, alineándose con los objetivos climáticos mundiales. Proyectos emblemáticos, como el Corredor de Hidrógeno Verde en España o HySupply entre Australia y Alemania, demuestran su viabilidad técnica y comercial.
El hidrógeno verde no es solo una alternativa limpia: es la pieza faltante para lograr una descarbonización industrial profunda y una transición energética justa. Con innovación, políticas claras y colaboración global, este combustible sostenible podría cubrir el 24% de la demanda energética mundial para 2050, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE)
Fuentes
https://www.leadventgrp.com/blog/top-trends-in-hydrogen-technology-for-2025